Te dejo el tutorial en el vídeo, aunque si prefieres leer, lo tienes también en el post.
¿Te encanta crear vídeos? ¿Tienes un proyecto increíble, que aporta mucho valor pero no te genera ningún resultado?
Cuando creamos nuestro canal de YouTube, ya lo hacemos con la idea de que no tendremos mucha repercursión. Sí, puede que consigamos 500, 1000 o 2000 seguidores. Pero ni de coña pensamos en vivir de YouTube.
Aunque, en el fondo, a todos les gustaría, ¿no?
Hoy día, la gran competencia e ideas que existen, nos hacen pensar que eso de ganar dinero en YouTube y vivir exclusivamente de crear vídeos… está reservado para unos pocos.
Y hay algo de cierto en esto, pero mi experiencia trabajando con youtubers me ha demostrado que, ahora, hay más oportunidades que nunca. Lo que ocurre es que no vemos la perspectiva completa del mercado. Sacrificamos nuestro tiempo, energía y recursos para depender de las migajas de Adsense.
Pero, ¿qué supondría para ti si te dijera que…
- aún no has probado todo para vivir de tu canal de YouTube?
- puedes conocer los grandes problemas que tienen la mayoría de youtubers (incluso los grandes) y cómo solucionarlos?
- puedes mejorar la vida de los demás y ganar dinero subiendo vídeos, sin depender de la publicidad y sin tener que estar presente a cada momento?
En el post de hoy, quiero desmentir las grandes mentiras de quienes dicen«vivir de YouTube es imposible», «para vivir de YouTube tienes que tener millones de seguidores y visitas», etc.
No tendrás que volver a obsesionarte con el número de suscriptores, visitas, ni de cuánto cuanto se cobra en YouTube con su política de monetización.
Presta mucha atención porque, si te tomas en serio la información que te voy a contar, podrías estar dando el paso definitivo hacia vivir de tu sueño. Y no estoy exagerando.
¿Estás ready? Pues vamos😎
Primero, grábate esto a fuego:YouTube NO es la vía más rápida para vivir de tu proyecto
Te voy explicar, de manera resumida, cómo funciona el sistema de publicidad e ingresos de YouTube.
El primer paso para poder hacer despegar tu canal, es conseguir visibilidad. Llegar a gente que no te conoce y a la que puedes ayudar. Y, por supuesto, que se suscriba.
En esta primera fase, el posicionamiento SEO es muy importante.
Pero, no es lo único.
Hay muchos factores que pueden hacer que la gente se quiera suscribir a tu canal. Por ejemplo:
- Las miniaturas de los vídeos.
- Los títulos (en los que, cada vez más, el copywriting está tomando más relevancia).
- Las etiquetas.
- La estrategia de contenidos y la frecuencia de subida.
- Usar estrategas, como con las tarjetas de YouTube o las listas de reproducción.
- Etc.
Pero, sobre todo, hay algo mucho más importante, que debe prevalecer por encima de lo demás. Y es APORTAR el MÁXIMO VALOR que puedas en cada vídeo.
Si haces todo bien y vas consiguiendo visitas, horas de vídeo y suscriptores, puede que llegue un momento en el que tu canal cumpla con las condiciones de YouTube para poderlo monetizar. ¡Bien! Y ahora ya… a ganar dinero, ¿no?
Sí, podrás ganar algunos céntimos, dólares o euros. Y si tu canal ya es grande, incluso algunos miles.
Pero pronto te das cuenta de que es insuficiente para dedicarte 100% a tu canal, y tampoco recompensa todo lo que has invertido en él. Además, para llegar a esta situación seguramente hayas trabajado durante años.
Por eso esta no es la vía rápida para ganar dinero con YouTube.
No, tu canal no es malo. A lo mejor estás haciendo todo bien dentro de YouTube. El problema, es que Adsense no está pensado para beneficiar a los creadores, sino a los anunciantes y al propio YouTube.
El creador recibe menos de un 5% de lo que se invierta en el anuncio. No de las ganancias.
Entonces, ¿cuánto se cobra en YouTube?
Bueno, lo cierto es que hay muchas teorías y opiniones sobre esto.
Hubo una época en la que se decía que YouTube pagaba en base al número de suscriptores y las visitas que tenías. Entonces, la gente se ponía a querer conseguir seguidores a saco. Sin discriminar. La famosa (mala) estrategia del subxsub.
¿Te suena?
La gigante plataforma de vídeos se empezó a llenar de todo tipo de creadores, todos buscando su trozo del pastel. Solo que ese pastel era de atrezzo. Las imprudencias se pagan. Por eso ha habido tantos canales que no han prosperado.
Muchos de ellos han tenido que cerrar.
Entonces, ¿cuánto paga YouTube?
No se trata del cuánto, se trata del cómo. YouTube quiere que las empresas pongan anuncios en sus vídeos. En vídeos que sean interesantes y capten la atención de la gente. Y las empresas quieren visitas en sus anuncios.
Eso quiere decir que, mientras más visitas tengas, más probabilidad de que aparezcan más anuncios en tus vídeos. Las empresas invertirán más dinero, y tu porcentaje de ganancias será mayor. Pero no olvides que es menos del 5%.
La cantidad dependerá de cuántos anuncios tengan tus vídeos y de cuánto dinero inviertan las empresas en ellos.
Si tienes la idea de ganar dinero en YouTube… esta forma no es la que mejor funciona.

YouTube no está preparado para ser un canal de venta
De por sí, la plataforma no te permite generar un contenido exclusivo, de alto valor para tu comunidad, por el que puedas generar ingresos. Ingresos estables y escalables.
Sí, YouTube ha implementado la opción de hacerse «miembro» Premium del canal, aportando una cuota mensual.
Al estilo Patreon.
Pero, de todas formas, esa opción no está disponible para todos los canales. Tienes que tener un mínimo de 30.000 suscriptores y solo funciona para algunos países.
Aquí puees leer todos los requisitos para poder activar esta funcionalidad.
Si te basas en este método para ganar dinero y vivir de YouTube, te quedarás en la punta del iceberg.
Esta fuente de ingresos es de YouTube, no tuya. No puedes controlarla.
Si el día de mañana hubiera cambios o YouTube decidiera eliminarlo, no podrías hacer nada y habrías echado a perder un montón de trabajo con la comunidad.
Entonces, ¿qué puedo hacer? Esta es la clave: Transforma tu canal en un negocio digital
Así es. Tienes que pasar de Adsense, de afiliados, de Amazon y de cualquier otro método de venta que te impida tener el control de lo que ocurre en tu proyecto.
Tampoco tendrás que agobiarte por las horas de vídeo de tu canal, por si aún no te lo han monetizado o por tener que pasarte meses y meses subiendo vídeos para que YouTube te permita ganar dinero.
Si tienes tu propio sitio web, es posible vivir de crear vídeos. ¿Pero cómo?
Primero, tendrías que identificar y definir a la perfección a tu cliente ideal, esa persona a la que puedes ayudar con lo que sabes hacer.
Todos los sectores tienen su cliente ideal.
Trata de averiguar qué piensa, qué siente, qué quiere en la vida y qué problemas tiene. Cuando lo tengas claro, viene el siguiente paso.
Ventajas de crear un negocio online para vivir de YouTube
Una vez sabes quiénes son tus posibles clientes y cómo puedes ayudarlos, toca pasar a la acción. Estas son las 3 principales ventajas:
1 – Crear productos o servicios alrededor de tu canal y tu comunidad
Tienes que analizar con detenimiento y pensar qué tipos de contenidos podrías crear alrededor de lo que ya haces en tu canal. Es decir, si haces vídeos hablando sobre nutrición, puedes crear un curso online mostrando cómo construir tu propia dieta saludable en 30 días (por ejemplo).
También funcionarían guías con los mejores alimentos, o cómo implementar una alimentación saludable con la práctica del deporte. La cuestión es investigar y echarle imaginación.
Aunque, eso no es todo.
Pueden ser cursos, membresías, consultorías, mentoring u otros servicios. En ellos, deberás ofrecer el máximo valor que puedas para que de verdad den resultados. Nadie confiará en ti y tu proyecto no funcionará si engañas o estafas al cliente.
Hay multitud de opciones para crear y alojar tus propios infoproductos.
En otro post, quizás te hable sobre los tipos de productos que puedes crear para vivir de tu canal de YouTube.
Y, una parte fundamental en todo esto, que influye mucho en que un producto de pago funcione, es que su propósito es mucho mayor. Tu objetivo no va a ser entretener, enseñar o divertir. Tienes que transformar la vida de tus clientes. Para mejor, claro😂

2 – Tendrás un canal de venta propio
Al realizarse todas las ventas dentro de tu página web, tendrás todo el control de lo que ocurre. Medir el número de visitas, la conversión de venta, y algo muy poderoso.
El poder de gestionar a tu comunidad.
En YouTube no puedes hacer nada para contactar con los suscriptores de tu canal, enviarles mensajes personalizados, segmentarlos, ni nada de eso. Pero en tu sitio web, pueden suscribirse a cambio de agún regalo o contenido gratis (lead magnet), a cambio de su nombre y su email.
Y ahí es cuando puedes poner en marcha mejores estrategias de comunicación.
Enviarles newsletters, promociones, contenidos exclusivos, hacer sorteos… Tienes infinidad de opciones. Pero lo mejor es que los tendrás a todos en una base de datos. Hablar con ellos será mucho más fácil y les estarás haciendo vivir una mejor experiencia.
3 – Podrás crear un sistema de ventas en piloto automático
A medida que vayas generando tus primeras ventas, tu lista de correo vaya aumentando y recibas el feedback de los clientes, llegará un momento en que tengas que delegar.
Sí, sí. En algún momento, no será viable que tú te sigas ocupando de todo el proceso.
«Entonces, Iván… ¿tengo que contratar a alguien? Muy pronto para montar una empresa.»
No necesitas contratar a nadie, de momento. Puedes delegar las tareas y acciones de venta que a ti te llevarían días, a la tecnología. Concretamente, a las automatizaciones.
Eso sí, la venta no se realiza de forma espontánea, ni tampoco de la noche a la mañana.
En cualquier negocio, se necesita tener estructurado un buen embudo de venta. Una serie de acontecimientos que se produccen a lo largo de un tiempo concreto para que una persona entre sin conocerte… a ser un fan y cliente incondicional.
Y la mejor forma de potenciar los embudos, son las automatizaciones.
Tener un modelo de negocio automatizado significa que:
- no tienes que preocuparte por vender uno a uno a tus suscriptores.
- puedes enviar secuencias de emails a tu lista, aportando valor, dando consejos o contando tu historia.
- también podrás vender de manera automática en esas secuencias programadas. Sin tener que estar presente o encima del negocio.
- ganarás tiempo para aprovecharlo en lo que quieras. Ya sea tu vida personal o profesional.
- mientras más personas entren en el embudo, más ventas podrás ir generando. Una manera incluso predecible de ganar dinero con YouTube.
Porque no te olvides, el tráfico principal siempre vendrá de tus vídeos.
Si quieres saber más sobre las automatizaciones y cómo te pueden ayudar a ganar dinero desde cualquier parte, haz clic aquí y echa un vistazo a este artículo.
(Fotografía de RDstation).

Si haces esto, es totalmente posible vivir de YouTube.Habrás creado algo imparable
Esto no es ninguna fórmula mágica. Tampoco técnicas milagrosas.
Funciona mucho más rápido que YouTube por sí solo. Podrías vivir exclusivamente de tu canal con menos de 10.000 suscriptores.
Pero no sucederá solo.
Tendrás que esforzarte y trabajar duro para dar lo mejor de ti en cada vídeo que hagas y, por supuesto, en los productos o servicios que decidas crear. De hecho, algunos youtubers ya han conseguido vivir de su canal. Algunos de ellos son:
RunbenGuo (de cuyo equipo formo parte).
Y otros cuantos más. Quién sabe, ¡tú podrías ser el próximo!😉
Espero que hayas disfrutado del post y que hayas entendido que hay otras vías para generar ingresos con tus vídeos y conseguir vivir de tu sueño.
Tan solo necesitas ponerte a ello y confiar en ti.
En el próximo artículo, voy a traerte algo que seguro te va a interesar, si es que has decidido usar YouTube como la herramienta podeorsa de venta que es.
Voy a decirte cuáles son los mejores métodos para comenzar a atraer los primeros clientes desde YouTube a tu negocio digital. Es decir, voy a explicarte cómo puedes poner el tren en marcha.
Si tienes cualquier duda o sugerencia, ¡no te la guardes y deja un comentario!
¡Hasta la próxima!🙌